AvaLanding y Finques Bou
La colaboración entre empresas surge cuando dos o más empresas se ponen de acuerdo para trabajar juntas en algún proyecto, ya sea a corto o a medio plazo.
Hablamos con Raisa Venermo sobre el acompañamiento a compradores extranjeros en operaciones inmobiliarias.
El mundo en el que vivimos cada vez está más conectado, los avances en tecnologías hacen posible la comunicación con cualquier persona desde casi cualquier lugar en tiempo real de forma rápida y sencilla. Las distancias cada vez se recorren en menos tiempo y de forma más económica. Los bienes, las mercancías, los materiales, viajan alrededor de la tierra, hasta casi cualquier punto de ella, sin mayor complicación. Este es el entorno de facilidad para los negocios globales en el que, cada vez más, estamos trabajando, no solo las grandes multinacionales, sino también las pequeñas y medianas empresas, que han de ser competitivas, innovadoras, rápidas en sus procesos y eficientes en la gestión.
Se le suele dar una gran importancia cuando se habla de relaciones entre personas, pero cuando las relaciones se establecen con personas de diferentes culturas es necesario tener en cuenta otra inteligencia, la inteligencia cultural.
Un componente motivacional, un componente cognitivo, otro metacognitivo y, por último, un componente conductual o comportamental.
- El componente motivacional enfatiza el interés intrínseco en experimentar otras culturas e interactuar con personas diferentes. Ese deseo de conocer y entender cosas diferentes.
- Por su parte, el componente cognitivo comprende el conocimiento de las normas de otras culturas. ¿Conocéis el sistema económico y jurídico de otras culturas? ¿Sabéis como comportaros con personas de otras culturas según sus normas sociales?
- El componente metacognitivo que se refiere a la conciencia transcultural. Comprender los aspectos culturales cuando las personas hacen juicios sobre sus pensamientos y los de los demás. En fin, comprender las ideas de los demás desde su propia cultura.