Decoración sin impacto ambiental

Electrodomésticos ecológicos, materiales biodegradables, mobiliario sostenible: cada vez son más los elementos que nos demuestran que el futuro de la arquitectura y la decoración está en pro al medio ambiente. Y es que luego de ver las graves repercusiones que causa el uso descuidado de los recursos, la necesidad de volver al pasado, al apego por la naturaleza, se vuelve cada vez más fuerte.

Por suerte, los seres humanos nos hemos dado cuenta de que el ser modernos no implica necesariamente descuidar nuestro planeta. De hecho, es justo lo opuesto. Las nuevas tecnologías nos brindan cada vez más elemento para reducir nuestra huella de carbono y colaborar con la preservación del medio.

Por supuesto, la decoración no está exenta de esto, así que en este artículo te dejamos algunas formas de reducir nuestro impacto ambiental por medio de ella:

Madera ecológica. La madera es un material decorativo por excelencia (por ser hermosa, resistente y mucho más ligera y económica que el cemento) y el estilo que ofrece puede variar entre una gran gama, dependiendo de sus acabados y tonos. Sin embargo, al ser un elemento natural, no basta con que sea solamente hermosa; debe, además, ser ecológica. Es decir, haber sido talada de manera responsable.

Reciclaje. Partiendo de guacales, cartones, paletas de madera y muebles viejos puedes llegar a crear sillas, repisas, sillones, mesas, baúles, bibliotecas y sinfín de elementos tanto útiles como decorativos. ¿La mejor parte? Todos auténticos y 100% originales. El reciclaje te permite eso y más. Esto es lo que lo convierte en una forma perfecta ―útil, económica y efectiva― de cuidar el medio ambiente.

Plantas. Tienen la maravillosa capacidad de relajarnos, puesto que reducen tanto las impurezas en el ambiente, como la contaminación sonora; dan calidez a los lugares, disminuyen el estrés y nos levantan el ánimo. Van perfectamente en las paredes, como sustitutos para cuadros, fotos, vinilos; así como en paneles naturales, hechos con madera, para la división de espacios o el revestimiento de algunos muros.