El Alquiler es la nueva burbuja inmobiliaria

Por qué la subida del salario mínimo provocará nuevos aumentos del precio del alquiler

Buscar un piso se ha convertido en una ardua tarea en los últimos años, sobre todo, en las grandes ciudades.

Pero, ¿por qué?..desde Finques Bou queremos  recoger los datos de Eurostat

Uno de cada cuatro hogares españoles vive de alquiler en la actualidad. En 2018, el 23,9% de la población vivía en régimen de alquiler frente al 19,45% de 2005.

 

Un aumento significativo en un país donde, hasta ahora, siempre ha primado la compra. Pese a todo, España sigue siendo uno de los países europeos que menos alquila si se comparan las cifras de aquí con las de países como Alemania, con un 48,6%, o con las de Austria, con un 45%. Según el estudio publicado en julio por el Banco de España sobre la Evolución Reciente del Mercado del Alquiler de Vivienda en España, «en los últimos años se aprecia una tendencia creciente, cuya mayor relevancia y dinamismo se concentran en determinados colectivos como hogares jóvenes, inmigrantes y trabajadores temporales, y en áreas geográficas específicas, sobre todo, en Madrid, Cataluña, Baleares y Canarias».

¿Hay una burbuja del alquiler?

Como en casi cualquier ámbito, el debate está servido. Hay quienes piensan que sí y quienes piensan que no. Pero lo que está claro es que la desigualdad que hay entre la oferta y la demanda hace que los precios sean muy elevados, un hecho sobre el que se ha construido esta posible «burbuja». Un término que, en general, se define como un fenómeno económico donde los especuladores provocan que el precio de un activo o producto suba desproporcionadamente y se aleje de su valor real, de forma que al venderlo se obtengan beneficios mayores que en otras inversiones.

Estamos seguros que la mejor contribución que podemos hacer en Fincas Bou es tener unos alquiles asequibles para todos, pasa por nuestra web y podréis encontrar la vivienda que estáis buscando.

 

https://elpais.com/economia